top of page
Xilografías_edited.jpg

Xilografía

La xilografía es una técnica de impresión en relieve que consiste en tallar imágenes o textos sobre una matriz de madera, con el propósito de reproducir múltiples copias sobre un soporte, generalmente papel o tela. Es una de las formas más antiguas de grabado conocidas, con registros desde el siglo IX en China, y se consolidó en Europa hacia el siglo XIV, siendo ampliamente utilizada en la ilustración de libros y en el arte popular.

 

El proceso inicia con el dibujo del diseño sobre la superficie plana de un bloque de madera, que se talla manualmente con herramientas como gubias o cuchillos. Las zonas que se eliminan no reciben tinta y por lo tanto no se imprimen, mientras que las áreas que quedan en relieve se entintan y transfieren la imagen mediante presión. Esta impresión puede realizarse con una prensa o de forma manual.

 

Para obtener mejores resultados, se utilizan maderas duras y de grano fino, como el boj, el peral o el cerezo, ya que permiten cortes más precisos y mayor durabilidad de la matriz. En la práctica contemporánea también se emplean materiales industriales o sintéticos, como el triplay o el linóleo.

 

La xilografía se distingue por su capacidad de reproducción seriada, su fuerza expresiva y su impacto visual. Ha sido utilizada tanto en contextos artísticos como editoriales, y continúa siendo una técnica relevante dentro del grabado y las artes gráficas en México y el mundo.

bottom of page